top of page

TAX LEASE

El Tax Lease, también conocido como Mecenazgo Tecnológico, es un mecanismo fiscal que permite a las empresas obtener liquidez inmediata al ceder sus deducciones fiscales por actividades de I+D+i a inversores privados.

Este sistema crea una relación mutuamente beneficiosa: las empresas ‘venden’ sus créditos fiscales, generando recursos para financiar sus proyectos innovadores, mientras que los inversores ‘compran’ estas deducciones para aplicarlas en su Impuesto de Sociedades.

¿Cómo se estructura?

La operación suele estructurarse a través de una Agrupación de Interés Económico (AIE), estableciendo un marco que optimiza los beneficios para ambas partes.

 

Si eres una start-up en fase inicial con un presupuesto superior a 250.000 € para proyectos de I+D+i, el Tax Lease puede ser la solución financiera ideal para  potenciar potenciar tu desarrollo tecnológico.

¿Cuáles son las ventajas del Tax Lease?

Permite a las empresas transformar sus deducciones fiscales por I+D+i en liquidez inmediata sin recurrir al endeudamiento.

Este mecanismo ofrece importantes ventajas frente a la Monetización de la Deducción, como recuperar hasta el 100% de las deducciones fiscales frente al 80% habitual.

Además, no exige requisitos como el mantenimiento de plantilla media o de la inversión en I+D+i durante el mismo periodo, lo que proporciona una mayor flexibilidad para las empresas.

Es un proceso respaldado por certificaciones ENAC y el Ministerio a través de un IMV.

 

También es compatible con otros incentivos fiscales, como las Bonificaciones a la Seguridad Social por personal investigador, maximizando así los beneficios para empresas que apuestan por la innovación.

¿Cómo lo hacemos?

El proceso del Tax Lease comienza cuando una empresa lleva a cabo proyectos relacionados con la investigación, el desarrollo o la innovación tecnológica, generando gastos que pueden ser utilizados para obtener beneficios fiscales.

 

Estas deducciones permiten reducir la carga impositiva en el Impuesto sobre Sociedades, optimizando así la gestión fiscal de la empresa.

A través del Tax Lease, la empresa puede transferir el derecho a aplicar esas deducciones fiscales a un inversor privado. A cambio, recibe un pago anticipado que se traduce en liquidez inmediata, sin necesidad de recurrir a endeudamiento.

Este mecanismo beneficia a ambas partes: la empresa obtiene los recursos financieros necesarios para continuar con sus proyectos innovadores, mientras que el inversor aprovecha las deducciones fiscales, obteniendo una rentabilidad en el proceso.

¿Qué importancia tiene la AIE en un Tax Lease?

Es necesario establecer una Agrupación de Interés Económico (AIE) para realizar esta transacción, asegurando así la protección de los intereses de todas las partes involucradas.

Una AIE (Agrupación de Interés Económico) es una entidad jurídica formada por dos o más organizaciones con el propósito de actuar como vehículo para desarrollar proyectos de I+D+i. En esencia, se trata de una estructura que facilita la colaboración entre sus miembros para alcanzar objetivos económicos concretos. Esta forma de asociación ofrece flexibilidad en la gestión y organización, permitiendo a los participantes establecer libremente las condiciones y términos de su cooperación.

bottom of page