TEXTIL
Una empresa textil puede beneficiarse enormemente de los incentivos fiscales por I+D+i al implementar innovaciones en sus procesos, productos o tecnologías.
01.
Si la empresa invierte en el diseño y fabricación de tejidos avanzados, como telas inteligentes, sostenibles o con propiedades técnicas específicas (antibacterianas, resistentes al agua, reciclables, etc.), los gastos relacionados con estas investigaciones pueden ser considerados actividades de I+D+i.
02.
Si la empresa introduce procesos innovadores en su cadena de producción, como tecnologías de teñido más eficientes, automatización en el corte y confección, o metodologías que reduzcan el impacto ambiental (menor consumo de agua o energía), también podrían optar a incentivos fiscales.
03.
La implementación de herramientas tecnológicas avanzadas, como sistemas de inteligencia artificial para optimizar la logística o personalizar productos, o el uso de big data para prever tendencias de mercado, son innovaciones que pueden entrar dentro del marco de deducciones por I+D+i.
04.
En un sector donde la sostenibilidad es clave, invertir en proyectos de economía circular (como reciclaje de fibras textiles o reducción de residuos) puede beneficiarse de incentivos específicos, ayudando a la empresa a reducir costos y mejorar su competitividad.
La innovación en el sector Textil
Dentro de la elaboración del muestrario, las fases que pueden ser deducibles fiscalmente están relacionadas con las actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) orientadas a crear o mejorar productos.
1. Investigación y análisis de tendencias:
-
Estudios de mercado para identificar tendencias de moda, preferencias de los consumidores y nuevos materiales.
-
Búsqueda y análisis de tecnologías o procesos innovadores aplicables al diseño y fabricación del muestrario.
2. Diseño y conceptualización:
-
Creación de prototipos y bocetos de los modelos que conformarán el muestrario.
-
Uso de herramientas digitales avanzadas, como diseño asistido por ordenador (CAD), para optimizar el proceso creativo.
3. Selección y desarrollo de materiales:
-
Experimentación con nuevos tejidos, fibras o acabados para dotar al muestrario de características diferenciadoras (por ejemplo, sostenibilidad, resistencia o innovación técnica).
-
Desarrollo de técnicas de tintado, estampado o texturización novedosas.
4. Prototipado y pruebas:
-
Fabricación de muestras iniciales para evaluar la viabilidad de los diseños.
-
Realización de pruebas técnicas, como resistencia al desgaste, elasticidad, comportamiento ante tintados o propiedades técnicas específicas.
-
Optimización de procesos productivos para garantizar la calidad del muestrario.
5. Mejora de procesos:
-
Aplicación de tecnologías innovadoras, como maquinaria avanzada o software de gestión, para perfeccionar los métodos de fabricación del muestrario.
-
Ajustes técnicos en los diseños o materiales para cumplir con requisitos específicos de calidad, funcionalidad o sostenibilidad.
